<Tu pareja no es hacker>
Un fanzine para desmitificar el hackeo de celulares y el análisis de forense
¡Hola compañeraes! ¡Qué bueno encontrarnos por acá!
En esta intro les queremos contar un poco más sobre este proyecto, para que puedan situarse. Como activistas trans-hack-feministas, somos de compartir los procesos ¡y los códigos!
Este este fanzine nace como proyecto final de la Fellowship del Center for Digital Resilience de la que fuimos parte entre agosto de 2024 y julio 2025. Fue un trabajo a cuatro manos, con cuatro horas de diferencia horaria, desde dos orillas muy alejadas del océano Atlántico, entre Río de Janeiro y las Islas Canarias:
Cuándo empezamos a pensar en este proyecto se nos vinieron a la cabeza una serie mitos sobre el “hackeo” de celulares y los análisis que se pueden hacer para detectarlo (análisis forense). Veíamos que estos mitos, ideas erróneas y dudas se repetían entre compañeres, amigues y usuaries de las líneas de ayuda feminista con las que colaboramos.
Tratamos evitar la expresión “análisis forense” porque es un término técnico poco conocido. Preferimos decir “análisis de celulares” para referirnos a cualquier técnica o procedimiento que sirva para detectar software o configuraciones que posibiliten el espionaje o seguimiento de una persona.
Estos mitos nos indignaban, veíamos cómo aumentaban la violencia, la sensación de indefensión, de angustia, de paranoia… Entonces, pensamos en hacer un fanzine - que siempre es un formato feminista y cercano - que trabajara estos temas y pudiera arrojar un poquito de luz a cualquier mujer o persona queer cuando llega con tanta angustia e impotencia diciendo: “¡me hackearon!”
Sin embargo, antes de ponernos manos a la obra, consideramos oportuno entrevistar a algunas líneas de ayuda feminista para que nos pudieran dar algunas certezas sobre los mitos más comunes que estaban detectando. Puedes ver los resultados en Conversando con 4 líneas de ayuda feminista. También aprovechamos la oportunidad para preguntarles sobre los contenidos que consideraban más útiles para ellas y las personas que buscan ayuda.
Finalmente decidimos organizar el contenido en dos partes bien diferenciadas:
- Parte 1: Desmitificando el hackeo de celulares: tratamos de aclarar algunos conceptos, explicar las formas más comunes de intervenir un celular, cómo funciona realmente un software espía, qué síntomas pueden ser preocupantes y cuales no… entre otros contenidos que nos parecían relevantes para desmontar mitos sobre el hackeo de celulares y los supuestos hackers. También añadimos referencias de dónde buscar ayuda y recomendaciones básicas para que ¡hacker puedas ser tu!
- Parte 2: Desmitificando el análisis de celulares: pretendemos explicar qué se puede hacer si algo realmente pasó (y que un análisis no siempre es necesario ni lo más importante), en qué consiste un análisis de celular, qué puedes esperar de un análisis, cómo generar reportes para un análisis más técnico, cómo documentar y a quién se puede pedir apoyo.
Además, apostamos por hacer una versión web ¡esta que estás leyendo! alojada en un gitlab, haciendo uso de la funcionalidad pinelines que permite ejecutar el generador de sitios estáticos Jekyll (en este archivo lo puedes ver). Y por supuesto, quisimos hacer una versión en papel que ¡tu misme puedas imprimir!
Como habrás podido comprobar, en este trabajo hacemos uso del lenguaje neutro y la “e” para referirnos a cualquier persona, especialmente a mujeres y personas queer que puedan estar enfrentando una situación de violencia mediada por tecnología. Se trata de una apuesta feminista incluyente con las personas trans y no binarias. Esperamos que se sientan cómodes en la lectura.
Deseamos que este material sea útil para:
- Cualquier persona que esté enfrentando una situación de violencia digital, así como a sus amigues, compañeres y red de apoyo.
- Las líneas de ayuda feminista que dedican mucho tiempo y energía en desmontar estos mitos, en cada nuevo caso. Esperamos que puedan copiar-pegar contenido de este fanzine y que el trabajo les sea algo más sencillo.
¡Juntes vamos a hackerar todas estas ideas sobre el hackeo de celulares (y sus análisis)!
Abrazos,
Martu y Amarelu